03 julio 2013

Entrevista en la TV Pública por el "caso Ángeles"

Entrevista en el programa "Todavía es Temprano" que se emite por la TV Pública conducido por Luciano Galende, donde se discutió el tratamiento del "caso Angeles" en los medios de comunicación. 




15 abril 2013

Conociendo las Políticas de Infancia de Medellín

"Plaza Botero" de Medellín
Días atrás, invitado por la Alcaldía de Medellín, viajamos a esa Ciudad para conocer las Políticas de Infancia y modelos de intervención en Infancias que vienen desarrollando en el segundo Centro Urbano en importancia de Colombia, enclavado en el Valle de Aburrá y cabecera del Departamento de Antioquia. Medellín tiene una población de más de 2 mill. de habitantes, en un país de más de 44 mill., algo más grande que la población de Argentina. Nos trasladamos hasta allí junto a Marcelo Brignoni (Vice Presidente del Foro Parlamentario por la Infancia de Argentina) y Claudio Costabel (Director de la Fundación Encuentro por la Ciudadanía Social), 


REUNIONES INSTITUCIONALES EN MEDELLIN


Reunión con la Primera Dama - ÁLBUM
Fuimos recibidos por la Primera Dama de Medellín, Claudia Patricia Márquez Cadavid, junto a la Subsecretaria de Inclusión Social de la Alcaldía de Medellín, Lic. Luz Aida Rendón; y Marcela Zuluaga Toro, profesional de dicha área de Gobierno; con quienes pudimos hacer un repaso de los criterios compartidos sobre la importancia de las Políticas hacia la Primera Infancia.

Junto al Dtor. del ICBF y el ViceAlcalde
Además tuvimos la oportunidad de compartir actividad del Día de la Paz en Colombia con DIEGO ANDRÉS MOLANO APONTE, Director General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- (La SENAF colombiana) y el Vicealcalde de Medellín, Luis Fernando Suárez Vélez; acompañando las acciones del pueblo colombiano en busca de superar el Conflicto Armado que tanto dolor y pérdidas significara para ese país

Finalmente mantuvimos reunión con el Vice Alcalde de Salud, Inclusión y Familia, Dr. Carlos Mario Ramirez Ramirez; con quien se evaluaron posibles acciones de cooperación e intrecambio de experiencias desde el campo Legislativo y de gestión hacia las Infancias.



06 abril 2013

Lo que hay que saber sobre el "VOTO A LOS 16 AÑOS"

Video institucional que detalla las condiciones y requisitos para que los jóvenes de 16 años puedan votar en las próximas elecciones.


13 febrero 2013

Difunden información FALSA sobre causa del Cura Grassi.

Desde el domingo 10 de febrero de 2013, un supuesto cura que se identifica como "P. Juan Pablo Esquivel" en Facebook (https://www.facebook.com/JuanPabloEsquivel) viene anunciando la ABSOLUCIÓN del Cura Grassi a TODAS las ACUSACIONES por ABUSO SEXUAL.


Este supuesto cura dice ser oriundo de Santa Fe, y actualmente residiría en San Bartolomeo, Liguria, Italy. Actualmente dice estar "Encardinado en la diócesis de Albenga-Imperia desde 1/XII / 2009" (sic)

Aquella afirmación la brinda sin dar ninguna referencia a Resolución Judicial que lo respalde. Pero afirma que "Al Final la misma JUSTICIA reconoció su INOCENCIA ABSOLUTA" (sic); esta información se ha "viralizado" en la red, donde más de 20 mil usuarios en menos de 24hs, han dado ingenuamente crédito a esas falsedades.

De igual forma, en dicho posteo el supuesto cura Esquivel hace referencia al daño ocasionado a la Fundación "Felices los Niños"; sin dar cuenta de las actuaciones que debiera tomar en su oportunidad el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por las irregularidades detectadas en las instalaciones de dicha Fundación cita en esta Ciudad; investigación surgida a partir de las denuncias de un miembro del Arzobispado de la Ciudad de Bs. As.

Le he hecho llegar reiterados mensajes para que corrija, desmienta o elimine la información brindada desde su muro de Facebook, pero luego de 24hs de insistencia, continúa la difusión de la información falaz.

A la fecha, el cura Julio César Grassi está CONDENADO por "ABUSO SEXUAL y CORRUPCIÓN DE MENORES AGRAVADOS" por fallo del Tribunal Oral 1 de Morón (Pcia. de Bs. As,) y confirmada por la Cámara de Casación Penal; pero goza "sorpresivamente" de un régimen de libertad “alternativa”, una figura incorporada hace poco al Código. En junio del 2009, se lo halló culpable por abuso sexual agravado en dos de los 17 hechos que se le adjudicaron.

El 14/sept/2010 la Sala II de la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó en un fallo unánime la condena al sacerdote Julio César Grassi a 15 años de prisión por dos hechos de ABUSO SEXUAL y CORRUPCION DE MENORES AGRAVADOS.

Aún resta una instancia de apelación de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Ver crónica en LaNación: http://bit.ly/X0xHR5

OTRA información de prensa, del 04/dic/2012 en Página/12: http://bit.ly/VR8Zz7, indica que la Corte Suprema SOLO se expidió sobre el modo de detención de Grassi: "continuará beneficiándose de la “libertad vigilada” de que goza desde junio de 2012".

La condena del sacerdote por los delitos que cometió en su fundación, Felices Los Niños, fue confirmada por la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires en septiembre de 2010. ( o sea, GRASSI ESTA CONDENADO EN 1° Y 2° INSTANCIA). Las apelaciones posteriores, elevadas a tribunales superiores, aún están pendientes.

Llama la atención que otros condenados por DELITOS similares, no disfrutan del mismo beneficio de no ir a la carcel hasta que la Corte dicte condena definitiva, como a Grassi. Por ejemplo, el cantante Chelo del grupo de cumbia "Green", fue condenado en los mismos tribunales del juicio a Grassi (en los Tribunales de Morón,) y por el mismo delito de ABUSO SEXUAL A MENORES, un par de semanas antes de la condena a Grassi en 2009 (ver nota en Perfil: http://bit.ly/Y6hp5r), y luego de oir su sentencia y sin esperar la resolución de las apelaciones, lo metieron en la CARCEL directamente.

NO DIVULGAR INFORMACIÓN FALSA y que pretende LIMPIAR al cura Grassi como CONDENADO por la Justicia.

Jose Machain - Consejero por la Legislatura (Bloque FpV) - CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

10 noviembre 2012

Denuncian al gobierno porteño por su desinterés por la niñez

Sociedad|Jueves, 8 de noviembre de 2012
Denuncian al gobierno porteño por su desinterés por la niñez

En la ciudad más rica, 65 mil niños pobres

Conferencia de Prensa de los Diputados,
junto a los Consejeros del CDNNyA por la Legislatura
Jose Machain (FpV), Gilda Manco (FAP),
Claudia Fernández Chaparro  (FpV)
y los Delgados de ATE 

“En la ciudad más rica del país se incumplen los derechos de niños, niñas y adolescentes.” Esa denuncia fue realizada ayer en la Legislatura porteña por diputados de bloques del arco opositor, trabajadores de la infancia y agrupaciones gremiales, que presentaron un video y un documento para retratar el “vaciamiento y el déficit” de las políticas públicas que provocaron el colapso del Sistema de Protección Integral y la precarización de los trabajadores de niñez. El Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, órgano de aplicación de la Ley 114, de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, “está en emergencia porque las condiciones no son las que corresponden para cumplir los objetivos de las leyes”, advirtió la delegada del Consejo, Luciana Pandullo.

La ciudad “cuenta con uno de los mayores PBI del país” para distribuir entre sus ciudadanos; aun así, hay 65.475 niños, niñas y adolescentes pobres, indicaba la voz en off en el video emitido en la pantalla a un costado de la sala. El Consejo “sólo llega a cubrir la demanda del 20 por ciento de los casos”.

“Denunciamos el incumplimiento de la Ley 114 y exigimos el aumento de presupuesto para todas las áreas sociales del Concejo de los Derechos y la Dirección General de Niñez”, sentenció la diputada María Elena Naddeo, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, ante la sala colmada.

“Ninguno de los ministerios le da prioridad a la infancia”, coincidieron los diputados Virginia González Gass y Rafael Gentili, de Proyecto Sur; Naddeo, del Frente Progresista y Popular, y Laura García Tuñón, de Buenos Aires para Todos.

La voz en off del video, intercalada con la de una niña, menciona los derechos adquiridos a través de la normativa y casos en los que esos derechos fueron vulnerados. “El 18,2 por ciento de los adolescentes pobres abandonó la escuela”, sostiene y destaca que “la política educativa del macrismo no revierte esta situación y despliega medidas que atentan contra la escuela pública, como el cierre de cursos o la intención de cambiar los planes de estudio sin la participación de la comunidad educativa que provocó la toma de escuelas”.

“Distintas áreas deben hacerse cargo. En el gobierno de Macri no se articulan porque no hay presupuesto”, sostuvo Naddeo y apuntó que hay “un retroceso en las políticas sociales en lo que va de la gestión de Mauricio Macri”. Plantear la niñez desde una “concepción integral que incluya la contención y la cobertura necesaria en la salud, la educación y la cultura” fue la propuesta de García Tuñón.

Pandullo habló en representación de los delegados de la Asociación Trabajadores del Estado. “Esta situación es una muestra más del retroceso al sistema del patronato”, sostuvo.

La situación laboral irregular de los profesionales y trabajadores también fue eje de la denuncia, ya que también forma parte del entramado de políticas “deficitarias”. Legisladores y gremialistas precisaron que en la actualidad el 48 por ciento de los trabajadores son contratados, aunque el 20 por ciento de ellos serían pasados a planta permanente a partir del próximo año. “La situación va a seguir igual porque va a haber compañeros que sigan contratados que seguramente dejen de trabajar porque no están de acuerdo con las condiciones laborales”, sostuvo Pandullo. Y ejemplificó: “En la zona sur se atienden entre 600 y 900 casos por equipo, cada equipo cuenta con doce personas”.
© 2000-2012 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

07 noviembre 2012

"Para el PRO, los niños no son prioridad"

CONFERENCIA de PRENSA - Miércoles 7 de noviembre a las 13 hs.; en la Legislatura CABA (Sala de conferencias)

El día 7 de noviembre tendrá lugar una conferencia de prensa en la Legislatura porteña encabezada por los legisladores de la oposición Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos), Maria Elena Naddeo (FPP), Virginia González Gass (PSA), Rafael Gentilli (Proyecto Sur) Francisco 
Nenna (FPV) y María Rachid (FPV) con el fin de denunciar el incumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de Ciudad de Buenos Aires.

Los datos que se expondrán son producto de las conclusiones de las mesas de trabajo realizadas en la Legislatura, convocadas por diputadas y diputados, de las que han participado también organizaciones sociales, gremiales y trabajadores de las áreas de infancia.

10 octubre 2012

Panel "Infancia, Adolescencia y Cambio Social" en UBA Sociales

En el marco del V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA invita al encuentro “Infancia, Adolescencia y Cambio Social” a realizarse el jueves 11 de octubre, a las 18, en el aula 106 de la sede de Santiago del Estero 1029.

Participan del panel:

  • Simon Hoffman – Swansea University, School of Law - Gales, UK 
  • Alberto Minujin – Equity for Children, New School University - New York, USA
  • Alberto Cimadamore – University of Bergen - Noruega
  • Marcelo Brignoni – Vice Presidente del Foro Parlamentario por la Infancia – Miembro del Comité Organizador del V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – San Juan, Argentina 2012

Modera: 

  • José E. Machain – Consejero por la Legislatura, Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes – Miembro del Comité Científico del V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – San Juan, Argentina 2012.